Desde 2020 Cáritas Cuba inició sus convocatorias a concursos periodísticos, una forma de contar las historias que día a día se gestan desde una organización que sirve en nombre de Dios y el amor al prójimo.
Desde 2020 Cáritas Cuba inició sus convocatorias a concursos periodísticos, una forma de contar las historias que día a día se gestan desde una organización que sirve en nombre de Dios y el amor al prójimo.
Desde el Programa de Personas Mayores de Cáritas Cuba se desarrollaron variadas iniciativas con motivo a la II Jornada Mundial de Abuelos y Mayores desde el pasado día 18 de julio hasta el 26. He aquí el resumen.
En vísperas de la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores de 2022 (domingo 24 de julio), una verbena movilizó a los mayores de la Catedral de Cienfuegos, con el fin de recaudar fondos para celebrar su día.
Cáritas comparte hoy una hermosísima reflexión escrita por el comunicador Tony Pino, desde la Diócesis de Cienfuegos, después de un encuentro con madres de beneficiarios del Programa Grupos de Desarrollo Humano, que acompaña a niños, adolescente y jóvenes de hogares vulnerables.
Dirección: 8 Calle Cuba, e/ Marcial Gómez y Abraham Delgado. Ciego de Ávila, 65100. Ciego de Ávila, Cuba. Teléf:(+53)33223057 Correo:caritasca@obiciego.co.cu
Dirección: 568 Castillo Duany (Santa Lucía), e/ San Agustín y Clarín. Santiago de Cuba, 90100. Santiago de Cuba, Cuba. Teléf:(+53)22626749 Correo:caritasstgocuba@gmail.com
Sección para las publicaciones de nuestras Diócesis y para los Boletines del Programa de Personas Mayores.
¿Quiénes somos?
Cáritas Cuba es una institución de la Iglesia Católica, que testimonia el amor de Dios mediante acciones que ayudan a descubrir y proteger la dignidad de las personas vulnerables sin distinción.
Fue constituida el 25 de febrero de 1991 por decreto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y está estructurada en las 11 diócesis del país.
Cáritas actúa mediante programas y proyectos aplicados principalmente, a quienes están en desventaja social y, por tanto, en riesgo de ser excluidos, para que puedan insertarse en una sociedad con capacidad de asumirlos e integrarlos. Así, se pretende favorecer la tolerancia, el diálogo, la reconciliación y la consecución del bien común.
Tú puedes ser parte también del ministerio social de Cáritas Cuba, compartiendo con los más necesitados tu tiempo y saberes, o donando recursos personales y monetarios. Súmate a esta gran familia y vive la experiencia enriquecedora de ayudar al prójimo.